FIBROLOGÍA TEXTIL - ¿CÓMO CUIDAR TÚ TEJIDO?.
Esta infografía mostrará como cuidar cada tejido.
En esta presentación obtendremos el comportamiento de cada fibra textil.
Según el tipo de fibra a tratar; informaremos requerimientos de como se debe tratar una fibra para ser empleadas en usos textiles.
Las principales características que ayudan y permiten la obtención de los hilos: torsión, estiraje, entrelazamientos, resistencia, elasticidad, rizado, cohesión y capacidad de ser teñible.
Nuestro trabajo se basará en dar determinada información para su cuidado y mecanismos básicos de cada tela.
SI ACTUALMENTE ESTÁS NECESITANDO TENER IDEAS Y CUIDAR TÚ MATERIA PRIMA O PRODUCCIÓN
¡TE SERVIRÁ!.
La seda artificial como metodología en seda artística.
SEDA ARTIFICIAL: Nuestro material sintético es diseñado para mejorar el aspecto y el tacto. Se pueden hacer con algodón, lana o una mezcla de estos materiales originando un material fuerte.
La consideramos como atractiva y se pueden usar en muchas prendas: vestidos, blusas, bufandas, lencería para mujeres, camisas y ropa interior para hombres.
Su suavidad la hace mas cómoda contra la piel y la suciedad no se adhiere al material.
SPANDEX: Esta fibra es química y se caracteriza principalmente por ser muy elástica. Este tipo de tela jamás viene solo, sino que está compuesta siempre por poliéster o algodón y muchos más. Nuestro mayor enfoque con este tipo de tela es para realizar uniformes médicos o ropa deportiva. (dri fit)
ACRÍLICO: ¡Llevamos a cabo la mejor determinada fibra química en la Empresa!
Proveniente de un polímero natural (o polímero sintético) y es muy difícil de arrugarse.
El comportamiento de la abrasión es muy bueno, por lo tanto, el froto o la fricción de la fibra es resistente y muy difícil de romperse.
Este acrílico no absorbe humedad, es decir, si la sumergimos en agua no va absorber gran cantidad.
NYLON: Aquí nos encontramos con la fibra más dura y resistente al rozamiento.
Su desgaste es nulo y por lo tanto le hace generar interés a nuestro cliente por ser una fibra muy sólida y opaca.
No cabe duda y debemos acotar que nuestro poliéster proviene de una fuente artificial, no como el algodón que es natural.
SEERSUCKER: Este tipo de tela normalmente es de algodón, con un peculiar efecto arrugado.
- No se pega en la piel.
- Permite la transpiración y por esto se utiliza mucho en los climas cálidos.
- Su ventaja es que no necesita planchado.
La utilizamos para la fabricación de varios tipos de prendas - pantalones. Nuestro mayor enfoque con esta tela es para nuestro catálogo de oficina (camisas, pantalones de vestir, sacos).
FIBRA NATURAL: ¡Una alternativa sostenible!.
Sin lugar a dudas, las fibras naturales conforman tejidos que se han vuelto telas esenciales e importantísimas para la sociedad. Queremos dar un conocimiento extensivo del cuidado para producir y comercializar.
Ahora bien, nuestra fibra natural han evolucionado fantásticamente como consecuencia de los avances de la tecnología, sin embargo, el uso que le damos hoy no son diferentes a los de ayer.
Seremos transparente: básicamente las fibras naturales se usan hoy para realizar vestidos y otras prendas de uso diario o para la decoración de hogar.
Aquellas fibras que no disponen de un origen natural se les denomina como fibras químicas y actualmente son muy utilizadas. Por ejemplo las fibras modernas sintéticas y artificiales: nylon, rayón, acrílico, poliéster.
FELPA O TERCIOPELO: ¿Quieres conseguir tapicería para tú inmobiliaria?. Son perfectas para la industria del mueble.
El terciopelo se usa comúnmente como tapicería de sofás, pufs y cabeceras de dormitorios.
Tiene el pelo bajo, suave y esponjoso con un aspecto elegante increíble.
- Es un material común de cortinas y colchas.
- Podríamos realizar bolsas de terciopelo como embalaje de joyas, botellas o prendas.
- ESTA TELA NOS OFRECE LUJO, ELEGANCIA Y VULGARIDAD.
Dos componentes vitales en la industria.
LANA: La denominamos como una principal fibra natural dentro de la empresa.
La utilizamos para confeccionar productos tales como sacos, mantas, guantes, calcetines, suéteres, etc. La clasificación se basa a través de su finura, longitud, regularidad, UNIFORMIDAD, resistencia, alargamiento, elasticidad, flexibilidad, color, brillo y rendimiento.
ACETATO: ¡Tela artificial muy brillante, espectacular para estampar!
- Imita la seda natural.
- Su apariencia es de lujo y por lo tanto su estampado resplandece.
- No encoge, no destiñe ni se arruga.
- Puede quemarse en altas temperaturas.
- Rinde 5m por Kg - Ancho 1,6 m
Estamos en temporada de realizar trajes de murga o disfraces y es muy necesario su uso.
El material básico natural para la industria textil, la confección y la alta costura.
CUERO: Se le da utilización al cuero para fabricar distintas piezas de indumentaria o complementos. Es un material muy importante para los distintos accesorios y decoración, todo debido a la durabilidad que suelen tener.
Nuestro cuero es sustentable en el Uruguay, pero cada industria deberá tener un limite debido al impacto ambiental del curtido de cuero. Optamos con un proyecto para reducir el impacto ambiental y cuidar nuestra naturaleza del Uruguay como la merecemos.
POR ESTE MOTIVO NO EXISTE LA VENTA DE CUERO Y CÁÑAMO EN NUESTRA SUCURSAL.
EL LINO Y EL ALGODÓN SUSTITUYERON PROGRESIVAMENTE EL CÁÑAMO:
¿Qué quiero decir con esto?
Hubo un momento que el cáñamo dejo de utilizarse, ya no es útil debido a que se encontraron otros tipos de incertidumbres. Las fibras de cáñamo tiene unas características y composición determinada siendo una estructura fibrosa como el LINO.
En todo esto nos basamos a medida que el público adquiere conocimiento nuestro y nos brinda información de lo que realmente quiere.
ESTA PRESENTACIÓN NO QUIERE DECIR QUE TENGAMOS TODAS LAS TELAS, PERO SI CONSULTA CON ANTICIPACIÓN NO TARDAMOS EN RESPONDER Y EN ARMARLE SU PEDIDO.
MUCHAS GRACIAS POR INFORMARSE.
Asesor Comercial: Jhonatan Alex.
FIBROLOGÍA TEXTIL.
Comentarios
Publicar un comentario